El-Ejla Chejh Alla (Ayla Chejh) habla en su artículo sobre las acciones de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis y sus luchas en tiempos de guerra
La militante feminista antimilitarista expone las perspectivas de Mujeres de Negro sobre las guerras alrededor del mundo y cuenta sobre experiencias de acción por la paz
Militantes peruanas denuncian la represión en Perú contra manifestaciones por democracia e informan sus estrategias de lucha actuales
Gina Alfonso habla sobre el papel de la mediación pedagógica en el libro con las acumulaciones y metodologías de la Escuela de Facilitadoras
Recuperamos el lanzamiento de Marcha Mundial de las Mujeres y su agenda de lucha feminista internacionalista
Lee el artículo de Nalu Faria sobre los retos del movimiento feminista para hacer frente a la pobreza y el control patriarcal de los cuerpos y vida de las mujeres
Tras siete años del asesinato político de la dirigente hondureña Berta Cáceres, publicamos el testimonio de su hija Bertha Zúniga Cáceres sobre su legado
Los dos nuevos videos exponen principios para construir la economía feminista en la agenda de los movimientos sociales
Conoce el pensamento y la práctica política de una luchadora radical de Guyana
Un video muestra la vida cotidiana y las historias de las mujeres que viven en un campamento de refugiados saharauis en Argelia
Sepa qué son las leyes de estatuto personal en Irak y cuáles son sus impactos en la vida de las mujeres
Camila Parodi expone la trayectoria del portal argentino Marcha y su experiencia de periodismo feminista desde los movimientos sociales
El documental presenta algunas de lasmiles de mujeres que hacen que el feminismo en Brasil sea un movimiento permanente, organizado y popular.
El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales presenta el contexto de la resistencia feminista mexicana frente al monocultivo de palma aceitera
Los movimientos populares son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la vida, defender la naturaleza y a las personas que viven en ella
Lee la reflexión de Miriam Nobre sobre experiencias de resistencia colectiva frente a la ofensiva del capital contra la naturaleza
Lee la ponencia de Geum-Soon Yoon sobre la fuerza de las mujeres moviendo cambios sistémicos
Lee uno de los textos precursores del feminismo socialista: “La cuestión de la mujeres – desde un punto de vista socialista”
Presentamos un panorama de los contenidos publicados por Capire en 2022
A los 4 años de la Declaración, conoce algunos logros y desafíos del movimiento campesino para implementarla #LVC30Años #DerechosCampesinosYA
Las alternativas pasan por desarrollar tecnologías basadas en los principios de la agroecología
Lee la ponencia de Verónica Villa, del Grupo ETC, sobre cómo funcionan las cadenas alimentarias digitales
Lee la ponencia de Karin Nansen sobre la importancia de la evaluación social de tecnologías para construir la soberanía alimentaria
Ve el video con las reflexiones de las militantes de la Marcha Mundial de las Mujeres y movimientos aliados
Lee el relato de Rosa Parks sobre su desobediencia a la segregación en los autobuses en Montgomery, Estados Unidos, en 1955
Conoce la agenda política de la Marcha Mundial de las Mujeres en Europa
Militantes feministas de Europa, Asia y Americas hablan de los actuales desafíos en la lucha contra la violencia
Hebe de Bonafini, fundadora y presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, falleció en 21 de noviembre de 2022
Conoce la experiencia de organización de las mujeres en los primeros años de construcción de La Vía Campesina #LVC30Años
Conozca la historia de la primera travesti en la mira de la Inquisición en Brasil
Vea el vídeo sobre la Escuela Feminista Berta Cáceres de la Marcha Mundial de las Mujeres de las Américas
Conoce las propuestas del movimiento sindical para una transición energética justa
Publicamos la serie “El hueco”, de Yara Osman, fotógrafa siria que vive en Brasil
En el marco de la COP27, Françoise Caillard analiza los desafíos feministas ante el aumento de la militarización en la región
Conoce la historia de Lumina Sophie y la participación de las mujeres durante el Levantamiento del Sur
Bushra Khaliq presenta un panorama del contexto político de los países del sur de Asia y del movimiento feminista en la región
Paola Romero Niño habla de la lucha por el derecho a la alimentación para las mujeres, las niñas y las personas no heteronormativas
El artículo de Natalia Lobo, de la Marcha Mundial de las Mujeres, hace una crítica a las estrategias corporativas de financiarización de la naturaleza
La revuelta feminista en Irán, de cuestionar la obligatoriedad del hiyab a transformar todo el sistema
Sabine Manigat explica las amplias movilizaciones recientes en Haití que reivindican un cambio profundo de sistema
Conozca la construcción cuidadosa de la movilización LGBT+, feminista y antineoliberal que tomó las calles de Beirut en julio de 2022
Conozca la reflexión de la revolucionaria rusa sobre el papel del arte en la concienciación y en la construcción permanente de una nueva sociedad.
En este Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria, hablamos de educación popular y feminismo
Nalu Faria presenta un análisis sobre el rol de la educación popular y feminista en los procesos formativos
Sabitri Neupane, de la Asociación de Mujeres Campesinas de Nepal, reflexiona sobre los esfuerzos de las mujeres por combatir el patriarcado en el sur de Asia
Conoce a la artista feminista que desafía los poderes y las prácticas patriarcales en Georgia
Desde Honduras, la líder garífuna Miriam Miranda habla sobre racismo, persecución política y organización de las mujeres
Capire dialogó con Camille Bruneau y Christine Vanden Daelen, autoras de un libro sobre las respuestas feministas a las deudas ilegítimas
Sepa qué cambia con el nuevo Código de las Familias cubano, que irá a referéndum popular este 25 de septiembre
Consulta la publicación "15 años de REDD", del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
En el 96º aniversario del nacimiento de la poeta mozambiqueña Noémia de Sousa, publicamos un poema suyo sobre la resistencia y la hermandad negra
Bertha Zúñiga, Leticia Paranhos, Miriam Miranda y Soniamara Maranho hablan sobre cómo enfrentar a las empresas transnacionales en los territorios y en la región
La Unión de Comités de Mujeres Palestinas defiende su papel histórico ante la ocupación israelí
La Coordinadora General de La Vía Campesina habla sobre las luchas contra la OMC y el camino hacia la soberanía alimentaria
La activista Adriana Vieira analiza las luchas feministas en defensa de la democracia brasileña
Conozca la irreverencia, las luchas y los logros de las trabajadoras del hogar organizadas en el colectivo Territorio Doméstico, en el Estado español.
Militantes explican la perspectiva del feminismo campesino y popular y su construcción en los procesos de organización de la Vía Campesina
Este texto relata la experiencia de ciclismo de ultradistancia emprendida por Marielle Bouchard y presenta algunas de sus declaraciones, así como las de las personas que conoció durante el trayecto
La traductora Aline Scátola expone sus reflexiones sobre el papel político de la traducción indirecta para la articulación entre las mujeres y sus conocimientos
En solidaridad a la campaña por la libertad de Teesta Setalvad, publicamos un extracto de sus memorias sobre la cobertura periodística comprometida con los derechos humanos
Mujeres de la región de los Balcanes cuentan sus experiencias en las dos jornadas de la escuela feminista
La militante puertorriqueña habla sobre las relaciones entre el feminismo y las luchas por independencia en su país
Recordamos la vida y la lucha de Margarida Maria Alves, dirigente sindical campesina brasileña asesinada el 12 de agosto de 1983
El arte de Kaya Agari, del pueblo indígena Kurâ-Bakairi, de Brasil
En entrevista, la periodista Sally Burch habla sobre los desafíos y los avances en la agenda por democratizar la Internet
Teeba Saad analiza los impactos tras décadas de guerra y los desafíos a la igualdad
Mira la galería virtual creada en colaboración entre Capire y el Foro del Pueblo
Valentina Machado, de Radio Mundo Real, comparte sus visiones sobre la comunicación feminista y habla de la apuesta de alianza entre movimientos populares
Conoce la historia de María Adosinda, militante feminista mozambiqueña que se dedicó al enfrentamiento a la violencia y la explotación
Anuka de Silva habla sobre las experiencias de comunicación popular en el webinario de Capire sobre feminismo y comunicación
Mujeres quilombolas relatan su experiencia de organización y prioridades de lucha en Brasil
22 artistas de todo el mundo ilustran las luchas por la Soberanía Alimentaria en los 30 años de la Vía Campesina
Lee la contribución de Marilys Zayas al debate sobre estrategias políticas de comunicación feminista y popular
Cómo las mujeres feministas se organizan en la lucha por sus derechos y contra la violencia política.
Conozca las críticas al avance del control de las empresas transnacionales en la agricultura en países del Sur global
Ama Pratt habló de su experiencia en el Pan African TV durante el webinario de Capire sobre feminismo y comunicación
Lee o escucha la entrevista a Claudia de la Cruz sobre las luchas negras, feministas y antiguerra en Estados Unidos
“Solas no, solas nunca, juntas siempre”: militantes rinden homenaje a una de las fundadoras de la Marcha Mundial de las Mujeres
Mujeres de diferentes partes del mundo participaron en la Brigada Feminista y compartieron experiencias de lucha
La caravana realizó actividades en defensa de la tierra y la memoria de personas desaparecidas
Lee el artículo de Nalini Rathnarajah sobre cómo empezó la crisis y sus efectos en la vida de las mujeres
En lucha contra el neoliberalismo, la resistencia indígena, campesina y popular ocupa las calles y se enfrenta a la represión
Mira el video con declaraciones de tres militantes populares LGBT+ sobre las agendas de lucha en sus países y movimientos
Lee un poema traducido de Ruth Vanita, poeta india que escribe sobre relaciones entre mujeres
Mira la galería internacional de carteles feministas organizada para la Cumbre por la Paz
Sabe lo que está en juego para el libre comercio mundial según líderes de La Vía Campesina
Conoce cómo se desarrolla la Escuela Internacional Feminista Berta Cáceres en los Balcanes, las Américas y la formación de facilitadoras
Movimientos populares se manifestaron en EEUU contra la Cumbre de las Américas y defendieron la soberanía y el poder popular
Llanisca Lugo habla sobre los caminos de la integración regional en las Américas
El poema de Mafalda Galdames dialoga con las jornadas de lucha y de vida de las mujeres
Un gran desafío para el feminismo popular es posicionar con más fuerza el cuestionamiento global del modelo actual y la visión de una nueva sociedad
El artículo expone la hipocresía ambiental del Estado de Israel como una estrategia de dominación de las tierras palestinas
La captura de los ríos y territorios palestinos es una estrategia de dominación violenta de Israel. También se puede leer este artículo en árabe.
Las denuncias de violencia contra las mujeres periodistas en el ejercicio de su profesión y los casos recientes de persecución política
Lee la entrevista de la militante de La Vía Campesina de República Dominicana, sobre la construcción del feminismo campesino y popular
Conoce algunas experiencias de mujeres que organizan los cuidados y la solidaridad en sus territorios
Las mujeres de la agroecología y la agroforestería de Brasil siembran diversidad y organización colectiva
El 15 de mayo, Suiza celebrará una votación popular para decidir si aumenta la financiación de Frontex
Consulta el libro con análisis y aportes de la Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía
Las mujeres que participaron en la 3ª Asamblea Continental de ALBA Movimientos comparten sus reflexiones y relatos sobre la comunicación popular
Nora García habla sobre el rol del feminismo en la construcción de una paz anticapitalista
Conoce el documento de Amigos de la Tierra Internacional sobre los vínculos entre feminismo, agroecología y soberanía alimentaria
Ve la galería de fotos del Primero de Mayo, Día de las Trabajadoras y los Trabajadores, en Argentina
Conoce los principios y prácticas de integración feminista y popular que impulsa ALBA Movimientos
Ve un fragmento de la serie de videos sobre la lucha por los derechos de las mujeres migrantes en Francia
Mira 38 materiales publicados en Capire sobre experiencias de lucha por la paz y la desmilitarización
Lee la entrevista del podcast Furia Feminista a Silvia Ribeiro sobre el poder de las empresas transnacionales del sector agroalimentario y la agricultura 4.0
En video, agricultoras del Nordeste brasileño denuncian los impactos de la generación de energía eólica en sus vidas y territorios
Nana Aïcha recupera los aportes de la Marcha Mundial de las Mujeres en la lucha por la paz y expone la situación de la guerra en curso en Mali
Amaia Pérez Orozco reflexiona sobre las trampas del capitalismo y la centralidad del trabajo de cuidados en la sostenibilidad de la vida
Militantes de Conamuri denuncian la criminalización de quienes luchan por el derecho a la tierra en Paraguay y señalan experiencias de resistencia
Rania Khalek expone cómo los medios hegemónicos occidentales promueven una narrativa sobre la guerra basada en la censura y el silenciamiento
En una alianza, las organizaciones feministas elaboraron una petición europea para que se garanticen los derechos de las mujeres y personas LGTB migrantes
A medida que se acerca la Cumbre por La Paz contra la OTAN, las mujeres construyen una agenda feminista para poner fin a la guerra y por la paz
En este Día de la Tierra Palestina, publicamos la traducción de un artículo de Khitam Saafin sobre la lucha por la tierra. También disponible en árabe.
Documentos publicados por la institución de la memoria Khazaaen dan fe de los títulos de propiedad de tierras a nombre de mujeres en Palestina
Lee un fragmento del libro virtual "Te escribo Colombia", publicado por la Alianza de Solidaridad, Resistencia y Esperanza
Chukki Nanjundaswamy, de La Vía Campesina, nos habla de lo que ocurrió tras las movilizaciones y protestas de agricultoras y agricultores del país
Lee la entrevista a la directora ejecutiva de GGJ sobre el papel del poderío de EE. UU. en el imperialismo y las guerras
En una carta conmovedora, la madre de Amel, una joven asesinada por resistirse a los dictados de los sectores islámicos, denuncia el terrorismo que sufren las mujeres argelinas
Uruguay lleva a referéndum popular la decisión de derogar parcialmente una ley aprobada en tiempo récord, que afecta derechos fundamentales.
La activista de la Campaña para el Desarme Nuclear habla sobre la OTAN, la guerra en Ucrania y la lucha contra las armas nucleares
Dara Sant'Anna analiza el militarismo en Rio de Janeiro, Brasil, cuatro años después del asesinato de Marielle Franco
Yasamin Afghan presenta la vida cotidiana de las mujeres afganas y denuncia el asesinato y el encarcelamiento de las que resisten al brutal régimen talibán.
Memoria, organización internacional y revolución: conoce la historia del 8 de marzo, día internacional de lucha que propusieron las mujeres socialistas
El video presenta mensajes de mujeres que organizan el feminismo en sus territorios y regiones del mundo
Lee un fragmento de una carta de Rosa Luxemburg escrita cuando estaba en la cárcel
Lee un fragmento de "El sistema de opresión en la vida de las mujeres", parte del curriculo de la Escuela Internacional de Organización Feminista Berta Cáceres
“Estamos demandando un feminismo que realmente desmonte todas las formas de dominación”, dijo Berta Cáceres
Lee la historia de Ana Betancourt en las luchas por la independencia de Cuba
Lee un pasaje del libro “Unión Obrera”, publicado en 1843, cuatro años antes del Manifiesto Comunista.
En este Día de la Mujer Saharaui, Sultana Khaya denuncia las persecuciones que ha sufrido por la ocupación marroquí en el Sahara Occidental
Por la libertad del pueblo del Sahara Occidental, compartimos un poema de Salka Embarek
La elección de Xiomara Castro lleva consigo la necesidad de cambios estructurales en la política hondureña
La obra visual de Hanaa Malallah propone una crítica a la destrucción de las guerras en Irak.
Nalu Faria comenta la coyuntura brasileña, las elecciones presidenciales y la campaña "Fuera Bolsonaro"
Lee un fragmento de la revista Tevn, escrita a mano por mujeres kurdas presas en la cárcel de mujeres de Elazığ
Los caminos de resistencia del paro convocado por organizaciones campesinas e indígenas del norte de Perú
Avantika Tewari, de IT for Change, comenta lo que se necesita para desmantelar las nuevas expresiones del capitalismo en el mundo
Lee y escucha el balance de la activista sobre el primer año de aborto legal en Argentina
Lee un fragmento del dossier sobre las transnacionales tecnológicas publicado por el Instituto Tricontinental
Sonia Mitralias, del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas, habla sobre los avances y desafíos enfrentados en el país
Luciana Alfaro Lavado, del Comité Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres, comparte las perspectivas del movimiento en la región
Capire habló con Yildiz Temürtürkan, coordinadora internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres, sobre la historia y los desafíos del movimiento
Capire cumple un año de existencia; mira lo que compartimos y aprendemos de la resistencia feminista internacional
La comunicación popular se hace desde múltiples voces. El libro virtual recoge las experiencias de mujeres de siete países de las Américas
Entienda el violento régimen militar que tomó el poder en Sudán y las luchas emprendidas para combatirlo
Para enfrentar la derecha en las elecciones, se necesita combatir la desinformación y el odio
Sonia Vidal presenta, en texto y audio, la visión de La Vía Campesina sobre el enfrentamiento a la violencia patriarcal.
Grandes corporaciones articulan falsas soluciones basadas en la economía verde durante la conferencia de la ONU sobre el cambio climático.
Lee la intervención de Sophy Ngalapi en el webinario "Luchas antisistémicas para vivir sin violencia"
Llanisca Lugo analiza los desafíos latinoamericanos y caribeños para enfrentar el avance imperialista
Lee y escucha la intervención de Marié Crescence en el webinario "Luchas antisistémicas para vivir sin violencia"
Lee y escucha la intervención de Neelam Chaturvedi en el webinario "Luchas antisistémicas para vivir sin violencia"
Lee un fragmento de la declaración contra la clasificación de las organizaciones palestinas como "terroristas".
Conozca las amenazas de la agricultura 4.0 y las posibles resistencias de las prácticas agroecológicas de las mujeres campesinas en la nueva animación de Red Tecla
Los movimientos populares de las Américas acumulan experiencias y una historia de luchas por la soberanía e integración.
Las mujeres son las más afectadas por el poder de las empresas transnacionales, pero también son la principal resistencia contra ellas.
Las propuestas antidemocráticas y neoliberales del presidente Nayib Bukele son rechazadas en grandes marchas populares. Lee el reporte de la militante Ana Isabel López.
En diálogo con Capire, Kitzia Esteva-Martínez habla sobre la articulación de las organizaciones populares para enfrentar las intervenciones militares de EE. UU. en el mundo
Abeer Al Butmeh, de Amigos de la Tierra Palestina, denuncia la explotación de los recursos naturales y la ocupación israelí
El 6 de noviembre se celebra el nacimiento de la poeta portuguesa Sophia de Mello Breyner Andresen.
Publicamos la traducción de un poema de Al Khadra, gran exponente de la poesía saharaui en defensa de la autodeterminación de su pueblo
El repertorio de acción y reflexión de la Marcha Mundial de las Mujeres para construir un feminismo popular, antirracista antisistémico.
Capire entrevistó a Sheelu Francis, del Colectivo de Mujeres de la India, sobre las experiencias para crear nuevas formas de trabajar y vivir
Mira la galería con imágenes y relatos de la historia de la Marcha Mundial de las Mujeres
Marilys Zayas analiza cómo las mujeres de América Latina y el Caribe vivencian la pobreza.
En esos 25 años del principio de soberanía alimentaria, las mujeres han contribuido a la biodiversidad y a la reorganización del trabajo
Lee el texto de Tings Chak sobre la organización popular y las políticas de lucha contra la pobreza en China.
Lee un fragmento del artículo "Movimiento feminista en Marruecos" escrito por Khadija Ryadi
Theodora Pius comparte con nosotras las experiencias y luchas de las mujeres en la construcción de una economía feminista
Nalu Faria habla sobre el autoritarismo que se ha impuesto en varias partes del mundo con estrategias de control, precarización de la vida y explotación del trabajo y de la naturaleza.
Ante el conflicto armado colombiano, desigualdades y violencia, hay que organizarse. Lee y escucha el aporte de Nury Martínez en el webinario "Luchas feministas para derrotar el autoritarismo".
Mira el vídeo con testimonios sobre la lucha por la legalización del aborto en las Américas.
Poner en la agenda feminista el enfrentamiento a la violencia machista y judicial es clave para hacer avanzar leyes que no salen del papel.
Lee el artículo de Hacer Özdemir sobre las luchas feministas kurdas contra el dominio patriarcal y el feminicidio de mujeres yazidíes.
Ana Chã analiza el potencial revolucionario de las mujeres artistas en el campo y en la ciudad y hace un llamado a la convocatoria de La Vía Campesina
¿Cómo las mujeres y la clase trabajadora han sentido la economía, la precariedad y la pandemia en el Líbano hoy en día?
La Coordinación de la Marcha Mundial de las Mujeres en Marruecos sigue acompañando las luchas de las mujeres contra las políticas de empobrecimiento y humillación que las afectan.
Las mujeres y pueblos originarios se levantan en movilizaciones intensas contra el presidente de Guatemala y por un Estado plurinacional.
Geum-Soon Yoon, de la Asociación de Mujeres Campesinas de Corea, habló en entrevista con Capire sobre los acuerdos de libre comercio en la región.
Lee y escucha la contribución de Jean Enriquez durante el webinario "Luchas feministas para derrocar al autoritarismo"
En este Día Internacional de las Mujeres Indígenas, conoce la historia de Bartolina Sisa, luchadora indígena de Bolivia del siglo XVIII.
Lee y escucha la intervención de Yıldız Temürtürkan durante el webinario "Luchas feministas para derrotar el autoritarismo".
La investigadora feminista Patricia McFadden habla sobre los nuevos paradigmas feministas para rechazar la subalternidad y centrarse en las potencias de las mujeres.
Lee y escucha la intervención de Bushra Khaliq durante el webinario "Luchas feministas para derrotar el autoritarismo"
Lee un fragmento de la publicación "Nueve razones para decir no a la agricultura por contrato con empresas palmicultoras".
Lee la entrevista concedida por una militante de los derechos de las mujeres en Afganistán sobre las consecuencias de 20 años de ocupación estadounidense y el regreso del Talibán al poder.
El poema teje una crítica a la expropiación de tierras y al modelo de producción de Coca-Cola.
Lee y escucha la intervención de Karin Nansen sobre los aportes del feminismo a la transformación de la economía y del sistema energético.
Movilizaciones, transformaciones y unidad son tareas fundamentales para los movimientos sociales y fuerzas políticas en la región.
Recordamos las palabras de la activista Shashi Sail sobre su experiencia luchando por la libertad y la autonomía de las mujeres.
Wilhelmina Trout señala los desafíos históricos de la lucha de las mujeres sudafricanas por la participación política para desmantelar el capitalismo patriarcal.
Lee y escucha la entrevista con la activista e investigadora feminista Patricia McFadden sobre el nacionalismo de género y el poder del feminismo para la liberación de la mujer.
La lucha feminista por otra organización del trabajo y por una relación armoniosa con la naturaleza también requiere una transición justa desde el modelo energético.
Este 31 de julio, Día de la Mujer Africana, escuchamos la canción y el mensaje de Graça Samo, del Secretariado Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres.
Lee la historia de vida y lucha de la maestra y militante venezolana Argelia Laya, con citas de entrevistas y de su libro autobiografico.
Los testimonios de las mujeres negras de cuatro países de las Américas señalan los caminos de las luchas feministas y antirracistas en los territorios.
La líder anticolonial Marie Koré unió a las mujeres en la lucha por la liberación de los detenidos políticos en la década de 1940.
En este 25 de julio, escuchamos tres mujeres negras de Conamuca que luchan por soberanía alimentaria, derecho al aborto y antirracismo en República Dominicana.
Conoce las críticas de las mujeres a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios y el avance del poder corporativo sobre la alimentación y la naturaleza
Durante la ocupación británica en el país, Mekatilili lideró una rebelión contra la violencia colonialista
En Kenia, las mujeres luchan por la soberanía alimentaria y la justicia climática cuidando las semillas criollas y destacando su importancia
La construcción de diversos sujetos políticos y alianzas internacionalistas marcan la acción política feminista y popular
Conoce una historia de fuerza aglutinadora y valentía que forma parte del patrimonio cubano de rebeldía contra la opresión
En un artículo, Halima Jouini analiza la posición de las mujeres en la economía tunecina y presenta propuestas desde el movimiento feminista.
Conozca la historia y la fuerza de una quilombola que es referencia para el movimiento de mujeres negras en Brasil.
Lee y escucha el artículo de M. Adams sobre los transfeminismos negros que enfrentan el sistema de opresión colonialista
El almacenamiento y el control de datos por parte de las grandes corporaciones ha sido un insumo para una mayor explotación, racismo y discriminación de género.
Lee sobre el largometraje de la directora keniana Wanuri Kahiu acerca de una relación lesbiana en un barrio de Nairobi.
La lucha LGBTI contra el neoliberalismo y el conservadurismo es un camino hacia la autonomía y transformación social feminista.
Construir prácticas de liberación y enfrentamiento a la LGBTfobia en el campo son procesos en curso en La Vía Campesina
La economía feminista y la construcción de movimientos estuvieron en el centro de la Escuela Internacional de Organización Feminista Berta Cáceres los días 21 y 22 de junio.
La explotación laboral, la pobreza y el colonialismo son asuntos feministas.
Resultados de investigación feminista son fuente de análisis sobre la situación de las mujeres trabajadoras de Venezuela.
Las feministas indígenas y la lucha por el derecho a existir y tener poder sobre su tierra y sus recursos.
La economía feminista en la agenda de formación y como estrategia de transformación.
Teresa Lara Junco analisa el trabajo realizado por las mujeres cubanas y propone una agenda feminista para la economía.
En entrevista, Solange Koné habla sobre la participación política de las mujeres en el país, los retos ante la pandemia y las prácticas feministas para la paz
Perla Álvarez, de CLOC-Vía Campesina, escribe sobre la soberanía alimentaria como resistencia y práctica de los movimientos campesinos e indígenas.
La solidaridad internacionalista es una estrategia popular para poner fin a la ocupación israelí
Capire entrevistó a Bushra Khaliq, de la Marcha Mundial de las Mujeres, sobre la lucha de las mujeres de Asia Meridional por derechos y libertad.
Sepa como fue la formación sobre Estado y democracia, con experiencias compartidas por mujeres de diferentes partes del mundo como Kenia, Venezuela, Kurdistán y Bolivia.
Lee un fragmento de la publicación "Juntas y revueltas: explorando territorios de la economía feminista", elaborada entre el País Vasco y Brasil.
Este 29 de mayo celebramos el 191º cumpleaños de Louise Michel.
Sepa qué está pasando ahora en Chile, tras la victoria de las izquierdas y movimientos sociales en la elección de la Convención Constituyente.
Lee y escucha la intervención de Marianne Ebel, integrante de la Marcha Mundial de las Mujeres en Suiza, en el webinario "Migración y refugio en la agenda feminista".
La crítica a la norma heterosexual y la mercantilización del cuerpo marcan la formación feminista
En un vídeo, Amigos de la Tierra Brasil y la Marcha Mundial de las Mujeres explican cómo el libre comercio arremete contra la vida en el Sur global.
Tras décadas de conflicto armado, "el conflicto social está intacto", dice Marylen Serna, del Congreso de los Pueblos.
Lee y escucha el aporte de Kathia Ramírez acerca del trabajo del Comité de Apoyo a Los Trabajadores Agrícolas (CATA), en el webinario "Migraciones y refugio en la agenda feminista".
Lea y escuche la contribución de Yafa El Masri, palestina refugiada en Líbano, al webinario “Migraciones y refugio en la agenda feminista”.
Lee y escucha el reporte de Marilys Zayas para el programa Furia Feminista de la Radio Mundo Real sobre el rol de las mujeres en la producción de vacunas en Cuba.
Debbie Stothard habló, en entrevista con Capire, sobre la historia del país y las estrategias creadas por las mujeres para hacer frente a la impunidad
Maira Domingos trae reflexiones sobre la maternidad obligatoria, el conservadurismo y las relaciones patriarcales en el matrimonio
Las experiencias de resistencia y organización indígena, afrodescendiente y campesina son la base de la formación feminista
Frente a la brutalidad del capital, las mujeres defienden la tierra y las comunidades en el interior de Marruecos. El texto también está disponible en árabe.
Este 1º de mayo de 2021 lanzamos una nueva galería virtual, con afiches creados por 24 personas y colectivos en 12 partes del mundo.
Escucha la canción de la keniana Lydiah Dola, cantada en lengua luo.
En video, militantes de la Marcha Mundial de las Mujeres en Filipinas y Marruecos denuncian la precarización del trabajo de las mujeres en la industria textil.
Transnacionales y acuerdos de libre comercio se enmascaran bajo discursos de sostenibilidad e igualdad de género para ampliar el poder del mercado sobre la vida.
Mira los materiales producidos en el País Vasco en el marco de la 5ª Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres.
El capitalismo colonialista, heteropatriarcal y racista: imbricaciones que explotan y dominan a los pueblos
En todos los continentes las mujeres se organizan y luchan para sostener la vida.
Las mujeres son las protagonistas de la soberanía alimentaria. Conozca su lucha a través de imágenes del archivo fotográfico de La Vía Campesina, Amigos de la Tierra y Marcha Mundial de las Mujeres
Lee la entrevista con Pancha Rodríguez, de la CLOC-Vía Campesina, sobre la trayectoria de lucha de las mujeres campesinas en las Américas.
Un libro de fotografías publicado en Quebec rescata la historia de la Marcha Mundial de las Mujeres en el marco de la celebración de su 20º aniversario
Conoce las experiencias agroecológicas y la lucha de las mujeres de la comunidad de Sungai Buri, donde reafirman su soberanía y exigen el derecho a la tierra
Infórmate sobre cómo ha sido el taller de acogida y capacitación técnica de la Escuela Internacional de Organización Feminista
La Marcha Mundial de las Mujeres de Irak propone una reflexión sobre el neoliberalismo, la opresión contra las mujeres y la pobreza.
Mujeres de Brasil, Bélgica y Sudáfrica señalan caminos populares para enfrentar la pandemia
Mira el video que recopila nuestras publicaciones de enero a abril de 2021
Las primeras integrantes de la Marcha en Túnez rinden homenaje a la feminista Nawal Saadawi
Este 31 de marzo de 2021 celebramos el 149º aniversario del nacimiento de Alexandra Kollontai.
Nzira Deus denuncia el acaparamiento de tierras y la violencia en Mozambique y comparte estrategias feministas de organización y transformación.
En un video, Islanda Micherline muestra la alarmante situación del pueblo haitiano y hace un llamamiento a la solidaridad para el país
Escuela de formación feminista en agricultura está amenazada por el monocultivo para la Coca-Cola.
Diez años después de la “primavera árabe”, Souad Mahmoud reflexiona sobre las condiciones de vida y lucha de las mujeres, enfrentando el conservadurismo la instrumentalización.
Lee y escucha los aportes de Claudia de la Cruz, de la Asamblea Internacional de los Pueblos, en el webinario "Desafíos del feminismo popular".
Lea y escuche los aportes de Karin Nansen, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional, en el webinario "Desafíos del feminismo popular".
Evento virtual rindió homenaje a las luchas de las mujeres en los territorios y marcó la importancia de la formación para la organización internacional del feminismo popular.
Lee y escucha los aportes de Yolanda Areas Blass, de La Vía Campesina, en el webinario "Desafíos del feminismo popular" en preparación para el 8 de marzo.
Las mujeres de todo el mundo pueden crear y presentar sus afiches hasta el 15 de abril. Los materiales seleccionados conformarán una galería virtual feminista que se lanzará el 1 de mayo
Esta es una edición de un discurso de Khitam Saafin en octubre del 2020. Hoy, Khitam está encarcelada por la ocupación israelí. ¡Libertad para Khitam!
Lee y escucha los aportes de Sophie Dowllar, de la Marcha Mundial de las Mujeres de Kenia en el webinario "Desafíos del feminismo popular".
Las 133 fotos de 44 mujeres de 40 lugares, tomadas en varios años, son una demostración de la fuerza del 8 de marzo en todo el mundo.
Lee el artículo de María Fernanda Marcelino, de la Marcha Mundial de las Mujeres de Brasil, sobre la campaña "Fuera Bolsonaro".
Lee y escucha los aportes de Nalu Faria, de la Marcha Mundial de las Mujeres, en el webinario "Desafíos del feminismo popular" en preparación para el 8 de marzo.
Lea y escuche la contribución de la eterna compañera Berta Cáceres sobre los desafíos de la organización popular en Honduras.
Capire habló con Myles Sánchez y Jean Enríquez, de la CATW-AP, sobre la violencia sexual, la guerra contra las drogas y otras luchas a las que se enfrentan las mujeres filipinas.
Galería virtual: la historia del 8 de marzo
El video de La Vía Campesina muestra la experiencia del feminismo popular y la agroecología que practican las mujeres en diversas partes del mundo
La Confluencia de Mujeres nos brinda un panorama de los retos de las luchas populares en Colombia, frente a la política de Ivan Duque.
Audre Lorde fue una poeta, ensayista, profesora y activista lesbiana afroamericana. Este 18 de febrero de 2021, si estuviera viva, Audre Lorde cumpliría 87 años.
Para el Día Mundial de Solidaridad a la Mujer Saharaui, hablamos con la activista Chaba Seini Brahim.
Lea la traducción de un poema anticolonialista de la pakistaní Kishwar Naheed.
Mira el video que denuncia las violencias que padecen las mujeres africanas en las plantaciones de palma aceitera.
Archana Prasad habla con Capire sobre el trabajo y la vida de las mujeres en la India y las luchas contra el poder corporativo y las políticas derechistas
En las comunidades argentinas, las mujeres cuestionan: "¿cómo no vamos a luchar? ¿Nos secamos junto a la tierra?”
La experiencia solidaria de los movimientos populares para hacer frente a la violencia y el autoritarismo alrededor del mundo
La historiadora Raquel Barreto recupera los aportes de Lélia Gonzalez a la lucha de las mujeres negras.
Jean Ngobi, de la Marcha Mundial de las Mujeres en Uganda, habla del impacto de las grandes empresas internacionales en la vida de las mujeres en África
Vea el video de Balti Zaina, del pueblo Amazigh, sobre las luchas de las mujeres por sus tierras y contra las acciones del Estado marroquí
Nikole Yanes, de Código Sur, presenta alternativas para enfrentar el capitalismo digital.
Vea el video producido en su totalidad por mujeres de Fındıklı. Este es el primer episodio de una serie de la Marcha Mundial de las Mujeres en Turquía.
Yamileth Gonzáles comparte la situación de las mujeres hondureñas ante la pandemia y los huracanes.
Cindy Wiesner es directora ejecutiva de Grassroots Global Justice Alliance, una alianza de organizaciones y redes populares con sede en EE.UU.
La palestina Ruba Odeh habla a Capire sobre las luchas de las mujeres contra la ocupación de sus territorios.
Sefu Sani, de la Marcha Mundial de las Mujeres en Kenia, habla sobre qué necesitan los países africanos para lograr la soberanía alimentaria
Qué significa el bloqueo y la guerra no convencional para la vida de las mujeres en Venezuela
La Escuela Internacional Feminista es una herramienta que contribuye a la alianza entre los movimientos y a la construcción de síntesis transformadoras entre mujeres
El poema “Mujer cansada” es de autoría de Linda Kouamé, conocida como L’Encre des Étoiles [Tinta de Estrellas]
Las mujeres usan sus conocimientos políticos y culturales para seguir adelante y liberar el Sahara Occidental
En un video, Danixa Navarro, Laura Capote y Lupe Perez hablan sobre la participación de las mujeres en los procesos de cambio.
“Crítica feminista al poder corporativo” es una serie de tres animaciones sobre trabajo precário, alimentación y digitalización que acompaña un libro de textos para la acción.
"Síntesis II (poemas de Bukavu)" rinde homenaje a las mujeres que luchan por sus tierras en el continente africano y otras partes del libro.
Hacemos nuestra denuncia revolucionaria y de vanguardia para un proceso de cambio y para lograr liberarnos del dominio imperialista.