Convocatoria de carteles: por la autodeterminación de los pueblos y la liberación del Sáhara Occidental

31/01/2025 |

Capire

Se exhibirán los carteles en Tinduf con ocasión del inicio de la VI Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres

FAROUK BATICHE / AFP

Este es un llamamiento a la solidaridad por la independencia de la última colonia en África. Es un llamamiento a la solidaridad con el pueblo saharaui, que resiste ante la ocupación de su territorio por Marruecos y lucha con determinación por su soberanía.

La República Árabe Saharaui Democrática (RASD), más conocida como Sáhara Occidental, es una región del noroeste de África que limita al este con Argelia, al sur con Mauritania, al norte con Marruecos y al oeste con el océano Atlántico. La región permaneció bajo el dominio colonial de España entre 1884 y 1976 y luego fue ocupada por Marruecos y Mauritania. Así, fue testigo de la lucha por la independencia del pueblo saharaui, primero contra las potencias coloniales y luego las ocupantes durante más de 50 años.

“Aunque les toque vivir en condiciones extremadamente difíciles, las mujeres saharauis, por un lado, luchan por la independencia y el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y, por otro, ya están dando forma a la sociedad democrática del futuro”, declara el documento de la MMM. Denunciamos la ocupación del territorio saharaui, la violencia que sufre su pueblo y el borrado de su historia y su cultura. Defendemos que la organización popular y la solidaridad internacional son fundamentales en la lucha contra las guerras y el imperialismo.

La solidaridad feminista es uno de los pilares de la Marcha Mundial de las Mujeres, que celebra su VI Acción Internacional en 2025. El fin de las ocupaciones en el Sáhara Occidental y Palestina está en el centro de esta acción, que tiene como consigna “Marchamos contra las guerras y el capitalismo, defendemos la soberanía de los pueblos y el buen vivir”.

Denunciamos la ocupación del territorio saharaui, la violencia que sufre su pueblo y el borrado de su historia y su cultura. Defendemos que la organización popular y la solidaridad internacional son fundamentales en la lucha contra las guerras y el imperialismo.

La solidaridad feminista es uno de los pilares de la Marcha Mundial de las Mujeres, que celebra su VI Acción Internacional en 2025. El fin de las ocupaciones en el Sáhara Occidental y Palestina está en el centro de esta acción, que tiene como consigna: “Marchamos contra las guerras y el capitalismo, defendemos la soberanía de los pueblos y el buen vivir”.

La apertura de la Acción Internacional tendrá lugar el 8 de marzo en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia. Invitamos a mujeres y disidencias de género, artistas, activistas y colectivos afines a unirse a esta movilización mundial de solidaridad feminista con las mujeres que sostienen la vida y la lucha en el Sáhara Occidental. 

Hay algunos materiales que pueden servir de inspiración para la creación de los carteles, como el minidocumental “Una bandera hincada en la arena: las mujeres saharauis construyendo soberanía”, producido por Capire y la MMM, el documento de formación sobre el Sáhara Occidental y las luchas de las mujeres saharauis elaborado por la MMM (disponible en español, inglés y francés) y los diversos contenidos publicados aquí. Se exhibirán los carteles presentados en una “khayma”, una tienda saharaui, en la ciudad de Tinduf durante la apertura de la VI Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres. También estarán disponibles en línea para descargar y se podrán imprimir para las marchas feministas del 8 de marzo que se celebrarán en el mundo entero.

Llamamos a todas y todes a compartir sus creaciones gráficas para reforzar el apoyo público a la lucha de las mujeres saharauis y para celebrar la VI Acción Internacional de la MMM. Los carteles deben tener un tamaño A3 y una resolución mínima de 300 dpi. Deben enviarse en formato JPG o PNG por medio del siguiente formulario. La fecha límite de envío es el 25 de febrero de 2025.

Artículos relacionados