“Elizabeth”: mira el documental sobre las historias de resistencia de una lideresa campesina

17/04/2025 |

Por Capire

El cortometraje presenta imágenes y entrevistas sobre la destacada vida política de Elizabeth Teixeira, una lideresa campesina histórica de Brasil

“Hija mía, ¿sabes lo que es la reforma agraria? Es la tierra, es entregar la tierra a los trabajadores rurales para que la trabajen”. Así comienza el cortometraje documental “Elizabeth” (2023), una producción del observatorio brasileño De Olho Nos Ruralistas, que narra la historia de la militante campesina Elizabeth Teixeira, que en febrero de este año cumplió 100 años.

En el marco de los actos conmemorativos de su centenario, el documental, que se ha proyectado en muestras audiovisuales y activistas y ganó el premio a la mejor película en el 7º Festival Nacional de Cine Ambiental, está disponible en YouTube en portugués, pero se pueden activar los subtítulos automáticos en otros idiomas.

La luchadora campesina Elizabeth Teixeira, del estado brasileño de Paraíba, en la región nordeste de Brasil, ya había protagonizado un documental décadas antes, en “Hombre Marcado Para Morir” (1984), de Eduardo Coutinho, que denuncia el asesinato del compañero de Elizabeth, el líder campesino Pedro Teixeira, en 1962, y narra las luchas que libró en la clandestinidad en los años siguientes, bajo el violento régimen de la dictadura militar iniciada en 1964.

Según De Olho Nos Ruralistas, «la reiteración de la reforma agraria en su discurso es inversamente proporcional a lo que hoy se discute sobre el tema en Brasil». Y fue precisamente durante la lucha por la reforma agraria que, en 1996, 21 campesinos fueron asesinados en el estado de Pará, en el norte de Brasil, en el episodio que ha pasado a la historia como la Masacre de Eldorado do Carajás.

En memoria de esos luchadores y luchadoras, La Vía Campesina ha establecido el 17 de abril como el Día Internacional de las Luchas Campesinas. Se trata de una fecha para recordar y honrar la resistencia campesina del pasado y del presente, con un llamamiento a la acción global por el derecho a la tierra y la soberanía alimentaria.

Traducido del portugués por Luiza Mançano

Redacción por Helena Zelic

Artículos relacionados