Una “transición energética justa y feminista” es el tema del video publicado recientemente en inglés, español y francés por Amigos de la Tierra Internacional.
El video recoge declaraciones de Charity Migwi, de Oil Change International de Kenia, Evelyn Vallejos, del movimiento Nuestra América de Argentina, Escarleth Zambrano, de UDAPT – Amigos de la Tierra Ecuador, Abeer Al Butmeh, de PENGON – Amigos de la Tierra Palestina y Tiara Davis, del Movimiento Nativo de Alaska.
Al presentar esos puntos de vista de activistas de todas partes del mundo, el material pone en tela de juicio el actual modelo energético, caracterizado por el robo sistemático de tierras, la contaminación de la naturaleza y las personas y la intensificación de la opresión contra los pueblos y las democracias.
En sus declaraciones recogidas en el video, las mujeres relacionan ese modelo con las nuevas formas de colonialismo. Esto se expresa tanto en la falta de acceso a la energía para gran parte de la población del Sur global como en la extracción para la exportación de combustibles fósiles en esos mismos lugares. Por otro lado, señalan, hay mucha demanda de energía para actividades que no están al servicio de la sostenibilidad de la vida.
Un ejemplo que se menciona es Palestina. En Gaza, la escasez de energía es uno de los resultados de los ataques militares de Israel, como denuncia Abeer Al Butmeh. La intensificación de los ataques contra el pueblo palestino destruye importantes iniciativas que llevan a cabo las organizaciones populares, como el acceso a la energía solar. De este modo, la lucha por Palestina libre es también una lucha por la soberanía popular y energética.
El video, divulgado el 8 de marzo de 2025, se elaboró a partir de los debates de la Conferencia Internacional sobre Transición Energética Justa y Feminista, en una colaboración entre Terra Nativa – Amigos de la Tierra Argentina, Milieudefensie – Amigos de la Tierra Holanda, Radio Mundo Real y Amigos de la Tierra Internacional.