Nana Aïcha: una luchadora incesante por la paz y los derechos de las mujeres

21/02/2025 |

Capire

Lee un homenaje a la militante de la Marcha Mundial de las Mujeres que falleció el 9 de agosto de 2024

Nana Aïcha Cissé fue una figura emblemática en la lucha por los derechos de la mujer en Malí, África y a escala internacional. Militante de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), luchó incansablemente por los derechos de las mujeres y la paz. En un homenaje que se le rindió tras su muerte, el 9 de agosto de 2024, sus compañeras de la MMM y demás compañeras de lucha se unieron para recordar su historia y sus aportes, tan fundamentales para avanzar hacia la paz en Malí, así como su irrenunciable compromiso con los derechos humanos. Este texto recoge algunos de esos recuerdos y homenajes plasmados en un libro de condolencias con mensajes de integrantes de las coordinaciones nacionales de la MMM en Benín, Costa de Marfil, Togo, Níger, Burkina Faso, Burundi, Senegal, Guinea, Túnez, Argelia, Palestina, Marruecos, Líbano, Irak, Kurdistán, Brasil, la Red de Mujeres Líderes Africanas de Malí [Réseau des Femmes Leaders Africaines – AWLN/Mali] y el Comité Internacional de la MMM.

“En los últimos 25 años, Nana Aïcha dedicó su vida a la construcción de un movimiento internacional. Fue una de las lideresas y una de las fundadoras de la Marcha Mundial de las Mujeres. Fue uno de los pilares de nuestro movimiento a nivel internacional”, declara Yildiz Temürtürkan, actual coordinadora del Secretariado Internacional de la MMM. “Con su voz, suave y profunda a la vez, alzó muy alto la lucha feminista, que defendía y reivindicaba desde su juventud. Su obstinación en no renunciar a los valores de igualdad y libertad para todas las mujeres marcará para siempre la historia de nuestro movimiento”, señalan las integrantes de la MMM de la región del Norte de África y Oriente Medio (MENA) en un comunicado.

Definiéndola como una mujer valiente, la coordinación nacional de Guinea declaró que “tata Nana Aïcha Cissé dedicó su vida a la lucha por la igualdad de género, desafiando las normas y rompiendo barreras. Su compromiso inquebrantable inspiró a distintas generaciones de mujeres a alzarse y reclamar sus derechos. Tanto con su activismo como con su compromiso con la comunidad, supo despertar conciencias y movilizar mentes. Siempre creyó que cada mujer merece ser escuchada, respetada y valorada. Gracias a sus esfuerzos, muchas mujeres encontraron la fuerza para luchar por sus derechos, hacer valer su voz y realizar sus sueños. El legado que nos deja es de resiliencia y esperanza”. 

Historias y momentos

Como señala la coordinación nacional de la MMM en Senegal, “desde su llegada al movimiento, Nana Aïcha Cissé fue quien impulsó la elaboración de los documentos que rigen nuestra organización y la movilización internacional en favor de los derechos de las mujeres. Como pionera de la Marcha Mundial de las Mujeres, contribuyó a estructurar y dinamizar ese movimiento mundial capaz de combinar energía militante y visión estratégica para denunciar la violencia sexista y promover la igualdad de género.

Su incansable labor estuvo marcada por la organización de grandes manifestaciones y la movilización social a escala local, regional e internacional. Nana Aïcha no solo contribuyó a la visibilidad del movimiento, sino que también trabajó en la creación de redes de apoyo a las víctimas de la violencia y en la elaboración de políticas públicas destinadas a fortalecer la protección jurídica y social de las mujeres. Su compromiso se tradujo en importantes cambios legislativos, iniciativas comunitarias y asociaciones con organizaciones internacionales”.

Nana Aïcha también desempeñó un papel decisivo en la organización del primer Foro Nyéléni de Soberanía Alimentaria celebrado en Malí en 2007, que marcó la lucha popular por la soberanía alimentaria en todo el mundo y tendrá su tercera edición en Sri Lanka en septiembre de este año. Gracias a su pasión y dedicación, Nana es una fuente de inspiración para miles de mujeres de todo el mundo que luchan contra la injusticia y la violencia de género.

“Más allá de sus logros tangibles, Nana Aïcha supo transmitir un espíritu de solidaridad y resistencia que seguirá inspirando a las generaciones futuras. Su compromiso con la Marcha Mundial de las Mujeres abrió el camino a importantes avances y reforzó la esperanza en un futuro en el que todas las mujeres puedan vivir libres de violencia y con dignidad”, concluyen las militantes senegalesas.

A propósito de la contribución de Nana Aïcha al internacionalismo de la Marcha, Miriam Nobre, de la MMM de Brasil, habla de cómo aportó una poderosa perspectiva panafricanista. Miriam recuerda con humor la acogida de Nana Aïcha durante la clausura de la 3ª Acción Internacional de la MMM, que tuvo lugar en Mali en 2010. “Durante la acción que hicimos en Bukavu, hubo una travesía en barco. Fue bastante aterrador porque el barco estaba lleno. Cuando bajamos al otro lado, empezó una lluvia torrencial y, de repente, Nana Aïcha abrió un paraguas tan grande que cupimos todas en él. Quizá sea una exageración, pero es lo que yo recuerdo. Y creo que ese día me di cuenta de ese simbolismo, de lo excepcional que era, porque ninguna de nosotros llevaba paraguas, y ella tenía esa intención de recibirnos bien en el continente africano, de hacer que nos sintiéramos también como en casa”.

Una piedra angular para la paz y la igualdad en África

Las integrantes de la MMM en Senegal también relatan en los párrafos siguientes cómo el “inquebrantable compromiso de Nana Aïcha con la paz y los derechos de la mujer ha dejado una huella significativa en esta subregión africana. Durante muchos años, dedicó su energía y experiencia a promover la paz y la justicia social en contextos frecuentemente marcados por el conflicto y la desigualdad. Su empeño en tender puentes de diálogo y promover soluciones sostenibles siempre estuvo en el centro de su militancia.

“Como miembro de la Red de Paz y Seguridad para las Mujeres del Espacio CEDEAO [RéseauPaix et Sécuritépour les Femmes de l’Espace CEDEAO – REPSFECO] y como militante comprometida, Nana también tuvo un papel clave en negociaciones de paz, mediaciones, proyectos de reconciliación comunitaria, gestión de conflictos, etc. Sus esfuerzos ayudaron a reducir tensiones, reforzar la cohesión social y apoyar a las comunidades afectadas por conflictos, especialmente en el norte de Malí, Burkina Faso y Níger.

“Como miembro del Consejo Nacional de Transición de Malí, su labor se tradujo en la facilitación de diálogos de paz y la puesta en marcha de programas de apoyo a las mujeres y los niños afectados por los conflictos. Gracias a su enfoque innovador y a su compromiso permanente, Nana Aïcha Cissé logró promover prácticas inclusivas de resolución de conflictos e iluminar las voces que suelen quedar al margen de los procesos de paz. Además de sus logros profesionales, ha inspirado a generaciones de militantes, investigadores e investigadoras y a ciudadanas y ciudadanos comprometidos. Su ejemplo de valentía, compasión y perseverancia sigue motivando a quienes trabajan por un futuro pacífico y justo”.

Redacción por Bianca Pessoa
Edición por Helena Zelic
Traducido del portugués por Luiza Mançano

Artículos relacionados