Nuestra compañera Naama, militante feminista, protagonizó una excepcional carrera política y sindical en un contexto de dictadura y sociedad patriarcal, donde se consideraba que el activismo era un campo reservado a los hombres. Nacida el 9 de febrero de 1964 en el municipio de Sfax, participó desde muy joven en el movimiento estudiantil de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Políticas de Susa. Durante la dictadura de Ben Ali, su casa fue un refugio para compañeros y compañeras que huían de la represión policial.
![](https://capiremov.org/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-12.34.23.jpeg)
En 1992 concluyó el máster en Derecho Privado y en 1995 empezó a trabajar en el Tribunal de Primera Instancia de Sfax. Rápidamente, Naama asumió responsabilidades sindicales, llegando a ser vicesecretaria general del Sindicato Popular de Empleados Judiciales en 2003, y posteriormente secretaria general del Sindicato Regional de Trabajadores Judiciales en 2006. Pionera en la defensa de los derechos de los escribientes, desempeñó un papel clave en la creación del Comité Sectorial Regional de Mujeres Trabajadoras de la Justicia, en abril de 2006. Su actividad sindical fue objeto de represalias, con amenazas de despido por parte del Consejo de Disciplina del régimen de Ben Ali.
Una mujer de izquierda y ferviente militante feminista, Naama fundó en 2008 un Comité Regional de apoyo a las y los habitantes de la cuenca minera, atendiendo a las protestas contra las injusticias sociales y las sentencias injustas que sufrían. En 2007, obtuvo la licencia para ejercer la profesión de abogada y dedicó su tesis final a la cuestión del acoso sexual, rompiendo un tabú.
Su compromiso con los derechos humanos y los derechos de las mujeres nunca estuvo separado de su ejercicio profesional. Tras la Revolución de 2011, Naama trabajó por la unificación de las mujeres y la protección de sus derechos, lo que llevó a la creación de la sección regional de la Asociación Tunecina de Mujeres Democráticas en Sfax, de la que llegó a ser secretaria general. También participó en la Liga Tunecina de Derechos Humanos, donde ocupó diversos cargos de responsabilidad.
Naama, una militante feminista cuya lucha trascendía las fronteras de las organizaciones nacionales, participaba en la Marcha Mundial de las Mujeres desde 2015 como coordinadora regional para el sur de Túnez. En el centro de la lucha feminista surgió una estrella en el cielo de la Marcha Mundial de las Mujeres. Esta estrella brillante, faro de esperanza e inspiración para muchas mujeres, se unió a la Marcha desde sus inicios, con la creación de la Coordinación Nacional tras la visita del Comité Internacional el 8 de marzo de 2013, y como resultado de sus directrices y consejos que abrieron el camino.
Gracias a su valentía y fuerza de voluntad, Naama creó la Coordinación Regional del Sur de Túnez en Sfax, una ciudad rica en tradiciones, patrimonio e historia, y contribuyó a la creación de la Coordinación Regional de la MMM en la región central de Túnez, en Kairuán, una ciudad que también posee un rico patrimonio cultural. Actualmente, está en marcha la fundación de la Coordinación Regional en el norte de Túnez, para encabezar la lucha en todo el país.
Esta verdadera heroína formó parte de la 4ª Acción Internacional de la Marcha, que promovió la defensa de los cuerpos y los territorios de las mujeres. Muy activa y dedicada en todas las actividades de la coordinación, aprovechó toda y cualquier oportunidad para transmitir su noble mensaje. Organizó el Día de Lucha Antiimperialista y rindió homenaje a las víctimas de Rana Plaza con dolor y esperanza, en recuerdo de las trabajadoras de Bangladesh que perdieron la vida mientras buscaban ganarse la vida el 24 de abril de 2013. También mantuvo una comunicación con las mujeres que trabajan en las islas Kerkennah, para demostrar que la lucha desconoce las fronteras geográficas.
![](https://capiremov.org/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-12.35.00.jpeg)
En 2016 participó en el I Encuentro Regional de la MMM de la región MENA (Medio Oriente y Norte de África) en Túnez, un momento clave en su vida como militante. En 2018, viajó a Bilbao para participar en el 11º Encuentro Internacional, donde pudo intercambiar ideas y experiencias con militantes de todas partes del mundo, lo que aportó más profundidad y dinamismo a su trayectoria.
Siguió actuando en la Marcha con el mismo entusiasmo y determinación en las actividades de la 5ª Acción Internacional y, en 2020, durante el 12º Encuentro Internacional realizado de forma remota, fue elegida miembro del Comité Internacional, asumiendo, junto con una de nuestras compañeras palestinas, la responsabilidad de representar la región MENA. Durante su mandato como representante internacional, tuvimos muchos éxitos y realizamos varias actividades que aportaron a la MMM y reforzaron su fuerza e influencia, ya que coordinó la organización del 2º Encuentro Regional de la MMM en la región MENA, que se celebró en Túnez en 2021. En octubre de 2023, durante el 13º Encuentro Internacional, fue reelegida como representante de esa región en reconocimiento a sus esfuerzos y notables aportes.
Nuestra compañera Naama falleció el 21 de mayo de 2024, y nos deja un legado de valentía y dedicación al movimiento feminista y de derechos humanos. Su trayectoria ilustra la incesante lucha por la igualdad y la justicia en una sociedad en la que a menudo se cuestionan estos valores. Tememos ese borrado gradual, ese borrón que amenaza con difuminar los contornos de su rostro, con atenuar el eco de su voz en nuestra memoria. Ese terror silencioso que nos provoca dejar de sentir la calidez de sus palabras, dejar de encontrar refugio en nuestros recuerdos compartidos. Su partida es una forma de injusticia, un abismo en el que tememos hundirnos, donde toda memoria puede disolverse, dejándonos solas ante un vacío insoportable. Sin embargo, nos aferramos a esos fragmentos de vida, a esos momentos preciosos que nos negamos a dejar desaparecer, porque es a través de ellos que su esencia pervive en nosotras.
Una suerte que permanecerá viva en nosotras y en nuestros corazones, una luz resplandeciente para todas y todos los que creemos en la lucha democrática nacional y en la justicia social. Esta estrella que iluminó nuestro camino seguirá siendo un faro de esperanza y de lucha para las mujeres de todo el mundo. Gloria y eternidad a ti, compañera combatiente internacional, y de nosotras a ti, lealtad eterna hasta el final de nuestros días. ¡Seguiremos en marcha hasta que todas seamos libres!
![](https://capiremov.org/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-12.35.01-edited.jpeg)
![](https://capiremov.org/wp-content/uploads/2025/01/3-1024x1024.png)
Este homenaje es una edición de las declaraciones de Amel Arbaoui, Habiba Trifi y Souad Mahmoud, integrantes de la Marcha Mundial de las Mujeres de Túnez.